El Programa de Estudios de Educación Secundaria, especialidad Matemática atiende la formación de los futuros docentes desarrollando capacidades de simbolización, abstracción, precisión y comprensión que caracterizan el pensamiento formal. Esto permite dotar y capacitar a las nuevas generaciones con instrumentos que les posibilite desenvolverse satisfactoriamente en el mundo y comprender la realidad con objetividad, procesando información sobre fenómenos naturales, económicos y sociales del medio.
Además, se le prepara en el manejo de las tecnologías de la información, a través del uso de softwares educativos de matemática y física, así como la robótica educativa.
La Matemática representa la ciencia de carácter abstracto y aplicativo. Esta ciencia nos ofrece un conjunto amplio de procedimientos de análisis, modelación, cálculo, medición y estimación del mundo natural y social que permite establecer relaciones entre los diferentes aspectos de la realidad, no solo cuantitativos y espaciales, sino también cualitativos y predictivos.
El plan de estudios tiene diez ciclos académicos con un total de 220 créditos. Cada ciclo se desarrolla en dieciséis (16) semanas, treinta (30) horas semanales, cuatrocientas ochenta (480) horas por ciclo, y cuatro mil ochocientas horas (4 800) por toda la trayectoria formativa.
El desarrollo de las situaciones de aprendizaje de los cursos obligatorios se realiza en la modalidad presencial. Los cursos electivos, dependiendo de su naturaleza y de las demandas que presenten pueden desarrollarse en la modalidad presencial o semipresencial.
Durante la realización de los módulos de práctica e investigación el estudiante de FID realiza sus actividades de práctica pedagógica en los centros de aplicación y/o instituciones educativas en convenio con la institución de Educación Superior Pedagógica, con el respectivo acompañamiento de los responsables de la misma.
El Perfil de egreso de la Formación Inicial Docente es la visión común e integral de las competencias profesionales docentes que deben desarrollar los estudiantes progresivamente durante el proceso formativo para ejercer idóneamente la docencia. El Perfil de egreso permite establecer una formación integral, especializada, basada en la práctica, investigación e innovación, que busca garantizar el desarrollo de competencias en los estudiantes para desenvolverse de manera ética, eficiente y eficaz en su práctica docente, respondiendo a las demandas del sistema educativo peruano; las cuales articulan con el Marco del Buen Desempeño Docente; estas son:
DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD
N° | Apellidos | Nombres | |
---|---|---|---|
01 | Benavente Castillo | Jorge Lucin | jorge.benavente@eesppsantarosacusco.edu.pe |
DOCENTES DE CURSOS GENERALES
N° | Apellidos | Nombres | |
---|---|---|---|
01 | Dongo Callo | Juan Manuel | juan.dongo@eesppsantarosacusco.edu.pe |
02 | Manrique Herrera | Wilber Blas | wilber.manrique@eesppsantarosacusco.edu.pe |
03 | Quiñones Quispe | Alberto | alberto.quinones@eesppsantarosacusco.edu.pe |