El Programa de Estudios de Educación Secundaria, especialidad Comunicación atiende la formación de los estudiantes en el desarrollo de tres áreas: Comunicación lingüística, Comunicación literaria y Comunicación social. La primera se refiere al estudio de la lengua propiamente dicha como la Lingüística, Semántica, Fonética, Fonología, Morfosintaxis para potenciar el nivel de comunicación oral, escrita y corporal. La segunda alude al análisis e interpretación de las obras literarias de las diferentes corrientes y movimientos (Clásica, Medieval, Moderna—Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo—Contemporánea) para promover la comunicación artística y la actitud sensible, crítica y creativa. La tercera se refiere al estudio de los medios de comunicación masiva (publicidad, prensa escrita, radio, televisión, cine) para propiciar una actitud reflexiva y crítica frente a los diversos medios sociales.
El principal objetivo es desarrollar habilidades de comunicación eficiente y dialógica en la comprensión y producción de textos orales, escritos, audiovisuales y artístico—literarios a fin de informar, intercambiar, transferir, analizar críticamente el mensaje obtenido y favorecer el desarrollo de su identidad personal y comunitaria.
El plan de estudios tiene diez ciclos académicos con un total de 220 créditos. Cada ciclo se desarrolla en dieciséis (16) semanas, treinta (30) horas semanales, cuatrocientas ochenta (480) horas por ciclo, y cuatro mil ochocientas horas (4 800) por toda la trayectoria formativa.
El desarrollo de las situaciones de aprendizaje de los cursos obligatorios se realiza en la modalidad presencial. Los cursos electivos, dependiendo de su naturaleza y de las demandas que presenten pueden desarrollarse en la modalidad presencial o semipresencial.
Durante la realización de los módulos de práctica e investigación el estudiante de FID realiza sus actividades de práctica pedagógica en los centros de aplicación y/o instituciones educativas en convenio con la institución de Educación Superior Pedagógica, con el respectivo acompañamiento de los responsables de la misma.
El Perfil de egreso de la Formación Inicial Docente es la visión común e integral de las competencias profesionales docentes que deben desarrollar los estudiantes progresivamente durante el proceso formativo para ejercer idóneamente la docencia. El Perfil de egreso permite establecer una formación integral, especializada, basada en la práctica, investigación e innovación, que busca garantizar el desarrollo de competencias en los estudiantes para desenvolverse de manera ética, eficiente y eficaz en su práctica docente, respondiendo a las demandas del sistema educativo peruano; las cuales articulan con el Marco del Buen Desempeño Docente; estas son:
DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD
N° | Apellidos | Nombres | |
---|---|---|---|
01 | Cáceres Mariscal | Yuri | yuri.caceres@eesppsantarosacusco.edu.pe (Licencia) |
02 | Ortega Chile | Elva | elva.ortega@eesppsantarosacusco.edu.pe |
DOCENTES DE CURSOS GENERALES
N° | Apellidos | Nombres | |
---|---|---|---|
01 | Dongo Callo | Juan Manuel | juan.dongo@eesppsantarosacusco.edu.pe |
02 | Manrique Herrera | Wilber Blas | wilber.manrique@eesppsantarosacusco.edu.pe |
03 | Quiñones Quispe | Alberto | alberto.quinones@eesppsantarosacusco.edu.pe |