Educación Inicial
El Programa de Estudios de Educación Inicial tiene como misión formar profesionales expertos en el desarrollo integral de la Primera Infancia que reviertan en la formación de ciudadanos libres y felices para una sociedad más humana.
Centramos la formación de nuestros estudiantes en la consolidación de competencias profesionales y especializadas para la óptima atención de niños y niñas de 0 a 6 años, esto implica el dominio de referentes teóricos multidisciplinarios y de estrategias educativas pertinentes. Por ello, el futuro docente de Educación Inicial se forma para desarrollar en los niños las habilidades lógico-matemáticas, comunicativas, artísticas, psicomotrices, científicas, tecnológicas y de desarrollo personal social con la finalidad de formar integralmente a niños y niñas.
Además, realizan sus prácticas profesionales desde el inicio de la carrera en cunas, jardines y programas alternativos que les brindan variadas oportunidades para conocer la realidad del medio educativo y prepararse para su futura inserción laboral.
El plan de estudios tiene diez ciclos académicos con un total de 220 créditos. Cada ciclo se desarrolla en dieciséis (16) semanas, treinta (30) horas semanales, cuatrocientas ochenta (480) horas por ciclo, y cuatro mil ochocientas horas (4 800) por toda la trayectoria formativa.
El desarrollo de las situaciones de aprendizaje de los cursos obligatorios se realiza en la modalidad presencial. Los cursos electivos, dependiendo de su naturaleza y de las demandas que presenten pueden desarrollarse en la modalidad presencial o semipresencial.
Durante la realización de los módulos de práctica e investigación el estudiante de FID realiza sus actividades de práctica pedagógica en los centros de aplicación y/o instituciones educativas en convenio con la institución de Educación Superior Pedagógica, con el respectivo acompañamiento de los responsables de la misma.
El Perfil de egreso de la Formación Inicial Docente es la visión común e integral de las competencias profesionales docentes que deben desarrollar los estudiantes progresivamente durante el proceso formativo para ejercer idóneamente la docencia. El Perfil de egreso permite establecer una formación integral, especializada, basada en la práctica, investigación e innovación, que busca garantizar el desarrollo de competencias en los estudiantes para desenvolverse de manera ética, eficiente y eficaz en su práctica docente, respondiendo a las demandas del sistema educativo peruano; las cuales articulan con el Marco del Buen Desempeño Docente; estas son:
DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD
N° | Apellidos | Nombres | |
---|---|---|---|
01 | Flores Gutiérrez | Hypatia | hypatia.flores@eesppsantarosacusco.edu.pe |
02 | Lindo Cerrón | Rocío Elena | rocio.lindo@eesppsantarosacusco.edu.pe |
03 | Nuñez Medina | Ruth | ruth.nunez@eesppsantarosacusco.edu.pe |
04 | Mendoza Cancapa | Ana Iskra | iskra.mendoza@eesppsantarosacusco.edu.pe |
05 | Patiño Ccama | Jenny | jenny.patinio@eesppsantarosacusco.edu.pe |
06 | Payne Mora | Esperanza Soledad | soledad.payne@eesppsantarosacusco.edu.pe |
07 | Sarmiento Jaén | Cinthya Verónica | cinthya.sarmiento@eesppsantarosacusco.edu.pe |
08 | Sutta Soto | Lisbeth | lisbeth.sutta@eesppsantarosacusco.edu.pe |
09 | Zevallos Tejada | Mirtha | mirtha.zevallos@eesppsantarosacusco.edu.pe |
DOCENTES DE CURSOS GENERALES
N° | Apellidos | Nombres | |
---|---|---|---|
01 | Dongo Callo | Juan Manuel | juan.dongo@eesppsantarosacusco.edu.pe |
02 | Manrique Herrera | Wilber Blas | wilber.manrique@eesppsantarosacusco.edu.pe |
03 | Quiñones Quispe | Alberto | alberto.quinones@eesppsantarosacusco.edu.pe |