RESEÑA HISTÓRICA

La Escuela de Educación Superior Pedagógico Público “Santa Rosa” es licenciada por Ministerio de Educación con Resolución Ministerial N° 358-2020-MINEDU; acreditado por el SINEACE con Resolución N°119-2016-SINEACE/CDAH-P y Revalidado por el Ministerio de Educación para el funcionamiento de seis carreras pedagógicas. Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria: Comunicación, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencia Ambiente y Tecnología con RDN°264-2016-MINEDU/VMGP/DIGEDD /DIFOID
La Escuela de Educación Superior Pedagógico Público “Santa Rosa” por Convenio con la Congregación de Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario y la DREC; labora desde el año 1942 en forma continua. Hoy desde una gestión compartida con los equipos directivos, docentes y administrativos liderado por la Directora General asumen la educación como tarea evangelizadora, bajo el lema “Ciencia, Virtud y Acción”, educando desde la vida para la vida.
Durante 77 años de trayectoria, nuestra institución se ha consolidado como un referente para la región, buscando ir de la mano con la ciencia, la tecnología, investigación y la formación de valores, caracterizado en todo este tiempo por afrontar desafíos con eficacia y eficiencia en la Educación Superior Pedagógica, cumpliendo los objetivos estratégicos trazados ; “lograr la excelencia educativa”; además de en caminarse hacía una Escuela de Formación Docente en el marco de la nueva Ley N° 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.
Nuestra historia se remonta a 1926 cuando la Congregación de Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario se responsabiliza de la conducción del Colegio “Educandas” y complementariamente de la “Sección de Formación Magisterial”, cuya primera Promoción de Docentes con grado Elemental egresa en 1928.


En 1942 de acuerdo a la R.S.N° 084-51-ED-1942 y en mérito a una disposición ministerial, la Sección de Formación Magisterial se independiza del Colegio Nacional “Educandas” y es elevada a Escuela Normal Urbana, teniendo como anexo el funcionamiento de una Escuela de Aplicación hasta el 3er grado de Primaria.
En 1951 se cambia la estructura funcional y la Escuela Normal Urbana pasa a ser Escuela Normal Rural. Posteriormente, en 1956, se transforma en Escuela Normal Regional, teniendo como ámbito de influencia los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno y Madre de Dios.
En 1967, después de 25 años de continua labor, el Ministerio de Educación eleva en jerarquía a la Institución, designándola como “Escuela Normal Superior”. Un año más tarde, en 1968, se crea el Centro de Aplicación Secundario “Santa Rosa”, bajo la tutela de la Hermana Aurora Paredes Toledo, cuyo fin es consolidar la formación de los futuros docentes, a través de la aplicación de una metodología adecuada acorde a los avances de la ciencia y la tecnología, centrada en la formación humanista y el desarrollo de valores, la cual se viene consolidando como una de las mejores instituciones a nivel de la región, con muchas promociones egresadas, quienes son ahora dignas mujeres profesionales que vienen destacando en el ejercicio de su labor y contribuyendo a forjar una sociedad cada vez más justa y libre.
Por Oficio Nº 0340-DIGES-83, cambia su organización estructural convirtiéndose en Instituto Superior Pedagógico, pero conserva el nombre de su Santa Patrona, Santa Rosa. Con la denominación de “Instituto Superior Pedagógico Público Santa Rosa” se le reconoce en la actualidad en el ámbito regional y nacional; manteniéndose el convenio que, para su dirección, firmaron el Ministerio de Educación y la Congregación de Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario.
En la década de los ’80 se inició el programa de Profesionalización Docente, creado por Directiva N° 111-VME/DIGES/INIDE-83, la cual decreta el primer curso de profesionalización docente 1984. El Programa se inició con ocho secciones y trescientos veinte estudiantes, funcionando hasta 1999.
Con Decreto Supremo N° 01-92-ED se autoriza el funcionamiento del Programa Único de Complementación Académica para docentes de Educación Superior, dirigido a aquellos profesionales con título universitario o técnico que laboraban en institutos superiores, quienes recibieron el título de Profesor de Educación Secundaria de acuerdo a su especialidad. Este Programa se inició con treinta tres alumnos.


Otros hitos significativos en la trayectoria institucional, son:
- 1995, es uno de los primeros años de la Reforma de la Formación Magisterial en el Perú e inicia el Plan Piloto junto con 52 institutos superiores pedagógicos a nivel nacional.
- 1998, participa en el Mejoramiento de la Calidad en Gestión Educativa a nivel de la Región Inka.
- 2001, logra autorización para brindar Formación en Servicio además de la Formación Inicial.
- 2003, como Institución Educativa Piloto inicia la aplicación de procedimientos básicos para la acreditación.
- 2004, es calificado con el mayor puntaje a nivel de la Región para continuar en la segunda fase del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación.
- 2005, por tercera vez gana la licitación convocada por el Ministerio de Educación para la capacitación de docentes en servicio.
- 2006, celebra el convenio con el Gobierno Regional para capacitar a 1600 profesores de la Región de las especialidades de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria.
- El 2015 el ISEP Santa Rosa, logra su ansiado objetivo “convertirse en una de las primeras instituciones de formación docente de calidad y acreditada por el SINEACE”, dicho logro, nos invita a seguir superándonos y buscar la excelencia educativa en bien de nuestros estudiantes con la R.N°119-2016 SINEACE/CDAH-P .
- El 2016 el MINEDU revalida el funcionamiento de las seis carreras pedagógicas con la RDN°264-2016-MINEDU/VMGP/DIGEDD/DIFOID por un periodo de cinco años otorgando de esa forma la continua oferta de las carreras pedagógicas cada año. Son estas las características que hacen del Instituto Superior Pedagógico Público “Santa Rosa” una institución seria, comprometida con la formación de estudiantes de la Educación Básica Regular y la Educación Superior Pedagógica con una doctrina de trabajo, disciplina y orientados a la transformación social, que parte de una experiencia de Dios en su diario quehacer dándole sentido a la vida de sus integrantes y buscando ser personas de bien y ciudadanos comprometidos con su país.
- En el 2018 de acuerdo al proceso de Adecuación con la D. N° 0862-2018-DRE-C CONVENIO N° DRED/OAJ/2017 logra la denominación Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Santa Rosa”.
